HISTORIA DE LA QUÍMICA ORGÁNICA
1807. Jons Jakob Berzelius. Diferencia las sustancias en
orgánicas e inorgánicas. Defensor de la teoría de la fuerza vital o vitalismo. "Propuesta por George Ernest Stahl que llamó inicialmente "animismo", como constituyente esencial de los seres vivos y de las sustancias biológicas que lo forman" .(Illana, 2008).
 |
M. Eugene Chevreul |
1809. Michel Eugene Chevreul. Identificó gran número de ácidos grasos (del
butírico al esteárico) y estudio la relación estructural de los ácidos grasos
con la glicerina. (Illana, 2008).
Sintetiza la urea
a partir del cianato de amonio. Se
pone fin a la teoría de la Fuerza Vital que asocia los compuestos orgánicos
exclusivamente a los seres vivos. Nacimiento de la química orgánica.
La síntesis Orgánica
 |
Anilina |
1834 Friedrich
Ferdinand Runge. Su trabajo químico incluyó la química de
la purina el descubrimiento de la cafeína, el tinte azul anilina, productos de alquitrán de hulla (y un gran
número de sustancias que derivan de él), la cromatografia en papel, el pirrol, la quinoleina, el fenol, el timol y la atropina. (Wikipedia, 2017).
 |
H.Kolbe |
1845. Hermann
Kolbe. Su labor se enfocó en los
radicales y en la síntesis de compuestos orgánicos. Consiguió la síntesis del
ácido acético y descubrió los derivados organometálicos.
1849. Charles Wurtz. “Descubrió
las aminas primarias y el glicol, puso de manifiesto la estructura molecular de la
glicerina e ideó un método de síntesis de los alcanos, conocido como reacción de Wurtz.”
1850 M. Berthelot. Obtuvo mediante síntesis algunos alcoholes como el metanol y el alcohol etílico, y algunos hidrocarburos como el acetileno.
 |
A. Kekulé |
1858.
Friedrich August Kekulé. Demostró que el
carbono es tetravalente y que sus átomos pueden unirse entre sí formando largas
cadenas. Este descubrimiento facilitó la comprensión de los compuestos
orgánicos, al establecer las bases de la moderna teoría estructural
de la química orgánica.
 |
Molécula del Índigo |
1867. Adolf Von Baeyer. “Entre sus muchos logros científicos destacan el descubrimiento de la fenolftaleína y la fluoresceína, derivados del ácido úrico como el ácido barbitúrico, y las resinas de fenol-formaldehído y de la síntesis del índigo, pigmento usado en la industria textil, donde se emplea en el teñido de pantalones tejanos.
 |
Celulosa en la industria fílmica |
1872.John Wesley Hyatt. Alcanzó fama internacional por ser el inventor, del primer material plástico, al que llamó celuloide y con el cual se fabricaron las bolas de billar, bisutería, moldes dentales y sobre todo en el cine, para la realización de películas.
 |
Carbono tetraédrico. |
1874. Jakobus Hendrikus Van”t Hoff y Joseph-Achille Lebel Proponen la estructura tetraédrica del carbono, haciendo
posible la representación tridimensional de las moléculas orgánicas. Se da
inicio a la estereoquímica.
 |
E. Fisher |
1890.
Emil Fisher. Estudió
la estructura de los azucares y llevo a cabo la síntesis de la glucosa, la fructosa y la manosa.
1935. Wallace Carothers. Consiguió la primera
fibra sintética que sería producida a escala industrial, la poliamida Nylon 66.
REFERENCIAS
Curiosamente. (2017).8
sueños geniales (que cambiaron el mundo de la ciencia).Video. Recuperado de:https://www.youtube.com/watch?v=uPPFdxMOl_s
Illana, J. 2008. La química y la biología bases de la bioquímica.Nacimiento de una nueva ciencia. Anales de la Real Sociedad Española de Química [En línea] No 3, pp. 234-239. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2714959 [Recuperado 17 Mar. 2018]
Charles Adolphe Wurtz. (s.f). En Biografías y vidas. la enciclopedia biográfica en línea. Recuperado el 18 de marzo de 2018 de: https://www.biografiasyvidas.com/biografia/w/wurtz.htm.
El mundo científico. (1999). Marcelin Pierre Eugene Berthelot. Ciencia e investigación.Vol 2, No 1. Recuperado de: http://sisbib.unmsm.edu.pe/BVRevistas/ciencia/v02_n1/mundoc.htm
Friedrich
August Kekulé. (s.f). En Biografías y vidas. la enciclopedia biográfica en línea. Recuperado el 18 de marzo de 2018 de: https://www.biografiasyvidas.com/biografia/k/kekule.htm
Klages, F. (1969).Tratado de Química Orgánica. Vol 2 Parte 2. Barcelona. España.1969.
Hermann Kolbe. (s.f). En Biografías y vidas. la enciclopedia biográfica en línea. Recuperado el 18 de marzo de 2018 de: https://www.biografiasyvidas.com/biografia/k/kolbe.htm.
Marcelin Berthelot. (s.f). En Biografías y vidas. la enciclopedia biográfica en línea. Recuperado el 18 de marzo de 2018 de: https://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/berthelot.htm.
Wikipedia. (2017).Friedrich Ferdinand Runge. [En línea] Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Friedrich_Ferdinand_Runge [Recuperado 17 Mar. 2018]